December 31st, 2011
Ya esta culminando el 28c3 organizado por el Computer Chaos Club, el congreso pudo ser seguido via streaming y para quienes no pudieron verlo en directo ya se encuentran disponibles los videos de las diferentes charlas en Youtube, de todas las charlas dadas, una de las que mas esta haciendo ruido es las presentada por Cory Doctorow con el nombre The coming war on general computation, en donde hace un relato de la evolución de las diferentes formas de limitar la libertad de uso de las computadoras y dispositivos móviles, usadas por la industria del entretenimiento, con la complicidad, el visto bueno y el apoyo de muchas empresas y casi todos los gobiernos, estas limitaciones en las funcionalidades básicas que son aplicadas en nombre de la facilidad de uso y la comodidad, están allanando el camino para la llegada de dispositivos monofuncionales, con capacidades de compartir contenido nulas o muy restringidas, totalmente monitoreados por alguna agencia de inteligencia y con la única finalidad de consumir contenido o servicios de aquellas empresas que ya arreglaron con el gobierno o ente regulador de turno, toda esta violación sistemática de los derechos individuales tiene como único fin, sostener el modelo insostenible del copyright.
December 24th, 2011

Hace unos días atrás, en una de esas “brillantes” directivas de los cráneos del área de marketing de Nokia se decidió que el nombre Symbian ya no era cool y era percibido por el publico como algo obsoleto, la solución a este “problema” llego en la forma de un nuevo rebranding (el tercero en los últimos años), desde ahora el core del OS se seguirá llamando Symbian y la UI pasara a llamarse Nokia Belle y en un futuro Nokia Carla, Nokia Donna o como fuera que decidan llamarlo, la idea detrás de esta decisión es bastante clara, hacer que el nombre de Symbian quede en el olvido lo mas rápido posible.
Desde hace unos años, pero últimamente de forma mas sistemática a Symbian se le han achacado todos los males por los que pasa Nokia en la actualidad, en mi opinión el problema no es Symbian, el problema es la gente que toma las decisiones en Nokia, lo que ahora conocemos como Nokia Belle tendría que haber visto la luz mínimo hace dos años, permitiendo acelerar la estrategia de usar Qt para homogeneizar el desarrollo y servir de medio de transición hacia Maemo/MeeGo, pero en el ínterin en vez de desarrollo, lo único que hubo fueron guerras internas, estaban los que querían seguir mejorando Avkon, estaban los que querían imponer Qt, estaban los que perdían el tiempo con Orbit, los que planeaban la apertura del código y que luego de mucho esfuerzo se llevo a cabo, para que pasados un par de años se volviese a cerrar y mientras todo esto sucedía no había nadie con una idea o visión de que hacer, nadie que tuviera capacidad de ejecución, que hiciera que todos marcharan en la misma dirección, y mientras todo esto ocurría, se perdía tiempo, se perdía dinero y se perdía el liderazgo en el mercado, todo esto cambio cuando llego Elop, el si tiene una visión, pero esta visión no incluía ni a Symbian, ni a MeeGo, Nokia Belle es ahora un OS con una UI moderna, bien optimizada para ser usada en dispositivos touch, con un completo entorno de desarrollo basado en Qt que permite fácilmente migrar una aplicación Qt desarrollada para Symbian a MeeGo, pero llega tarde y ahora la pelea es cuesta arriba y con todas las de perder, Symbian toda una leyenda, es ahora denostado, ocultado a los ojos del publico y ya tiene fecha de vencimiento, MeeGo que tendría que ser su sucesor, es ahora un juguete para experimentación, la única esperanza que nos queda a los que creemos en el Open Source es que el rumor de Meltemi se transforme en una realidad y que todo estos desarrollos creados con Qt y los nuevos patrones de interacción introducidos con MeeGo puedan seguir siendo usados en el futuro en algún producto de la compañía.
Symbian paso de ser el rey, a ser el tonto del pueblo, un OS que tuvo y tiene aun características que muchos OSs actuales de la competencia implementaron hace muy poco o que aun no lo han hecho, cosas como la multitarea real, que estaba presente desde los principios en Symbian, ni hablar de cosas básicas como copiar y pegar, características que tanto iOS como WP7 tuvieron mucho después de su lanzamiento, o tecnologías como NFC que son soportadas por Symbian desde hace tiempo y usadas por los licenciatarios japoneses desde hace años en el mundo real, es por eso que da mucha bronca escuchar o leer a gente que no tiene la mas puta idea de como funciona o lo complejo que es desarrollar un OS hablar mal de Symbian, oír a fanboys idiotas que defienden una marca cuando en realidad lo que tendrían que defender es una idea, una forma de ver la tecnología aplicada a nuestro mundo, pero eso es demasiado pedir para gente sectaria, monotemática y unineuronal, ni hablar de las agencias de relaciones publicas disfrazadas de sitios de noticias tecnológicas en donde “expertos” dan sus análisis totalmente influenciados por el sponsor del mes o peor aun los inútiles de los departamentos de marketing que creen que todo se soluciona cambiando nombres, agregando keywords rimbombantes a folletos o poniendo fotos de gente feliz en anuncios.
Por mientras, nosotros, que no nos conformamos simplemente con usar algo, sino que queremos saber como funciona, que deseamos conocer el fundamento de las decisiones de diseño que se llevaron a cabo al implementar una característica o función X, y que elegimos la marca y modelo de un móvil no por el precio, no por las modas, no porque sea lo que usan todos, sino porque se ajusta a nuestros requerimientos técnicos y a nuestras ideas de como y para que debe ser usada la tecnología, para gente como nosotros Symbian va seguir siendo un gran OS, con sus ventajas y sus desventajas, un OS que creo de la nada el mercado de los smartphones, un OS que permitió mostrarle al mundo que un móvil podía usarse para muchas otras cosas ademas de para realizar llamadas telefónicas, algo que hoy damos por sentado pero que hace 15 años solo Symbian podía hacerlo, es por su historia y por su legado que para nosotros Symbian seguirá siendo Symbian, ahora y siempre.
November 23rd, 2011
Hoy se esta presentando el Nokia N9 en Argentina, en un fiesta en la que casi con seguridad el 99% de los invitados no tiene conocimiento de la idea, del concepto, del trabajo y del potencial que encierra el N9, gente que se queda con los colores y con el aspecto exterior del dispositivo, que es algo importante, pero que es solo una parte de algo mucho mas complejo, de algo muy poderoso, porque estoy seguro de que muchos ingenieros, desarrolladores y diseñadores en Nokia, se quedaron en su trabajo luego de Febrero 11 solo para demostrarle al mundo de lo que eran capaces de hacer, el N9 es producto de la genialidad y de la bronca, de gente que quiso que una idea no muriera, que no quedase enterrada en un cajón de un laboratorio en Espoo, el N9 nació para ser diferente, y fue diferente, diferente en su diseño, diferente en su UI, con un concepto como el Swipe, que le otorgo su personalidad, diferente y único, 100% hackeable, no es necesario hacerle jailbreak o rootearlo para liberar todo su potencial, cuando compras un N9, vos sos el dueño del N9, no tenes que pedirle permiso a nadie para instalar apps, podes bajarlas de Nokia Store o bajarte un .deb desde un sitio web o de un repositorio alternativo, podes desarrollar lo que quieras en el, no es necesario pagar un fee anual a nadie, el N9 es tuyo, las limitaciones las pones vos.
Open, es la idea detrás del N9, es el dispositivo que mas se acerca al ideal de un teléfono 100% Open Source, un sistema abierto que permite que crezca alrededor un ecosistema de usuarios, no de intereses, un dispositivo pensado para crear, no solo para consumir o con el único objetivo de edificar una gran granja de usuarios para luego vender su información personal y sus hábitos de consumo al mejor postor.

Terminal, la killer app del N9/950
Open es en lo que creo, es por ellos que creo en el N9, no me importa lo que digan los analistas de mercado, los especialistas, los gurúes o la masa, Open es una idea que aun no es comprendida por el publico en general, ni esta a la altura de la mayoría, es por ello que escribo este post, estas lineas son mi homenaje a Nokia y a todos aquellos que pelearon por esta idea he hicieron posible el N9. Gracias
N9 Unfollow, nadie ha descrito mejor lo que el N9 significa
- If others choose to endure, then I choose to resist.
- If others choose to compromise, then I choose to fight.
- It doesn’t matter if the future will be brilliant, I won’t give up on today.
- You may think I’m crazy. As I think everyone else is too ordinary.
- I am true. I will show my true self.
November 8th, 2011

El miércoles 16 de noviembre desde las 9:00 hs en las instalaciones del ITBA (Av. Eduardo Madero 399, Capital Federal) se realizara el Nokia Developer Day 2011, pueden registrarse aquí y ver la agenda aquí.
Por mi parte, a la hora del break del almuerzo, voy a estar en el stand de Nokia mostrando SubteGo y contando acerca del proceso y los tiempos de desarrollo y estrategias para portar una app de Symbian a MeeGo.
Si no pueden asistir al evento, pueden seguir las novedades y las reacciones de los asistentes usando el hashtag #NokiaDDaysAR en Twitter.
October 18th, 2011
Desde hoy he pasado a ser miembro del programa Qt Ambassador, el programa Qt Ambassador es una distinción dada a proyectos desarrollados en Qt y a sus desarrolladores, los miembros del programa pueden acceder a ciertos beneficios, tales como merchandaising, la posibilidad de usar el logo de Qt Ambassador en tu sitio web o tarjeta de presentación personal, acceso a versiones beta de programas, apariciones en videos y presentaciones, y si el proyecto lo amerita, soporte por parte de la gente de Qt al mismo.
Si quieren saber mas acerca del programa Qt Ambassador o quieren postularse para forma parte del mismo, no dejen de visitar el sitio oficial del programa.
