May 20th, 2012

Mi primer contacto con Dieter Rams fue en mi infancia, sin quererlo y sin estar consciente de ello, todo gracias a mi padre que pensaba que gastar un poco mas en algo de calidad, a la larga te ahorraba mucho tiempo, dinero y problemas, es por ello que a mi madre cada tanto le regalaba algún que otro electrodoméstico marca Braun, no lo hacia porque era un fanboy de Dieter Rams, tampoco por que era un fanático de la marca, sino porque Braun tenia la reputación de producir productos de calidad, útiles y durables, reputación ganada gracias a un cuidado diseño, materiales de calidad y excelente fabricación, algo que ahora ha sido reemplazado por simple marketing, ya que es mas barato vender la sensación de calidad asociando un producto a un personaje “glamoroso” o creando la “experiencia” de calidad y exclusividad inflando los precios, muy pocas empresas en la actualidad realmente crean productos siguiendo los Diez Principios del Buen Diseño esbozados por Dieter Rams a principios de los 80 y pesar del tiempo que ha pasado, las cosas están peor que nunca, la palabra Diseño ha sido prostituida y devaluada, se fabrican cantidades superfluas de productos, lo cual es un derroche de tiempo, recursos y dinero, y la calidad de los mismos sigue siendo baja, aunque no así sus precios.
Afortunadamente, hoy con sus 80 años recién cumplidos, la voz de Dieter Rams cada vez es mas oída, y aunque ha tomado tiempo, al fin toda una generación de creadores esta empezando a aplicar sus enseñanzas.
Feliz cumpleaños Gestalt Ingenieur.
April 9th, 2012
We need to build computers for the masses, not the classes.
Jack Tramiel

February 19th, 2012

Hace un par de días comenzó el proceso para poder pre ordenar de la Spark, tanto este anuncio como los anteriores han logrado llamar la atención de la mayoría de los blogs mainstream, lo que ha logrado crear cierta masa critica de entusiastas e interesados en comprar una Spark, esto permitirá en un principio que los primeros objetivos del proyecto puedan llegar a concretarse, yo por mi parte ya complete mi pre orden, espero no tener problemas para poder recibir la tablet en mi domicilio, pero en un país como la Argentina en donde un burócrata corrupto traba la importación de medicamentos oncológicos sin importarle la vida de quienes dependen de esta medicación, lograr que una simple tablet pase por esa caja negra que es la Aduana Argentina puede terminar siendo una odisea.
Dejando de lado lo problemas de corrupción y burocracia, la sola idea de que proyectos como la Spark o la Raspberry Pi comiencen a traccionar y que el publico “no técnico” tenga idea de su existencia es un logro importante, y no por el hecho de que este publico pueda terminar comprando alguno de estos dispositivos, sino por el simple hecho de que este publico ahora conoce la idea que impulsa a estos proyectos, para mucha gente las restricciones y trabas que traen la mayoría de los dispositivos móviles le son indiferentes o ignoran su existencia, el poder modificar, cambiar el OS o hacer lo que se te ocurra con el dispositivo que compraste y es de tu propiedad es algo que todos los que usamos una PC damos por sentado, pero en el mundo mobile la cosa es diferente, el éxito de Apple abrió el camino para que el resto de los fabricantes siguieran su estrategia de limitar funcionalidad y libertad de modificación y configuración a cambio de “facilidad de uso”, integración, seguridad y todas las idioteces que puedan salir de los departamentos de marketing y sirvan para controlar lo que el usuario hace con su dispositivo.
Spark no es el primer proyecto de su tipo, hace unos meses la Cordia Tab, creo algo de expectativa, mas que nada entre aquellos que estábamos involucrados de alguna manera con MeeGo, lamentablemente por problemas con el OEM que no quería entregar el código del kernel Linux que utilizaba el dispositivo seleccionado, el proyecto se paralizo, antecedentes como estos son los que hacen que la Spark sea tan importante, si la Spark llega a tener un éxito moderado, esto puede servir de precedente, y demostrarle a los OEMs que también se puede hacer dinero con una plataforma de hardware abierta, es mas, la Spark y todo el software que se cree para ella pueden darle una ventaja y cierta diferenciación a todos esos pequeños fabricantes chinos que hoy por hoy solo pueden competir en precio y en la gama baja.
El mercado mobile actual, se parece al mercado de las computadoras hogareñas de principios de los 80, donde una cantidad inmensa de empresas fabricaban sus dispositivos totalmente incompatibles unos con otros, tanto a nivel hardware como a nivel software, esta etapa paso rápido y sirvió para que la computación se popularizara y llegara a muchos hogares y escuelas, pero la verdadera revolución comenzó con la IBM PC y sus clones compatibles, que sentó las bases de toda una industria que creció alrededor de este mínimo común denominador, en donde no había restricciones, lo que permitió que terceras partes agregaran todo aquello que faltaba o que mejoraran lo que ya existía.
Spark es solo el comienzo, es verdad que la relación precio prestaciones del producto no es la mejor, pero de alguna manera hay que empezar, en este momento lo mas importante es tener un dispositivo libre y abierto, antes que un dispositivo con una pantalla de calidad o un procesador poderoso, estamos en un punto de quiebre, los fabricantes de hardware junto a grandes empresas de software y entretenimiento están presionando para cerrar y dificultar lo mas posible el poder modificar tanto el hardware como el software, necesitamos ahora mas que nunca una alternativa abierta para contrarrestar esta ola de restricciones, sino, vamos a pasar mas tiempo tratando de burlar protecciones que usando nuestros propios dispositivos, la Spark es un primer paso en un camino largo y complicado, es hora de empezar a recorrerlo.
January 18th, 2012
Desde el día de la liberación de parte del código de Tizen hasta hoy ha habido gran actividad en torno a el, anuncios de fusión con bada, retractaciones, especulación y opiniones, muchas de ellas sin fundamento, una de las cosas que mas se repite es que Tizen es el sucesor de MeeGo, pero esto no es así, ni en código, ni en ideas, el único que podría tomar para si el titulo de sucesor de MeeGo es Mer Project, otro punto que se repite hasta el cansansio es que Tizen es un proyecto nuevo, esto tampoco es así, Tizen es el punto culmine de años de trabajo de Samsung, junto a los otros socios de la LiMo Foundation primero y de la Tizen Association ahora.
Pasado
La historia de Tizen comienza a principios de 2007 con la creación de la LiMo Foundation (ahora Tizen Association), esta fundación esta formada por varios fabricantes japoneses, algunos operadores europeos, Samsung y Vodafone entre otros, los socios de la ex LiMo Foundation produjeron mas de 50 dispositivos, la mayoría de ellos nunca salio del mercado japones, a excepción de los modelos que Samsung produjo para Vodafone (Vodafone 360 H1, Vodafone 360 M1).

Samsung Vodafone 360 M1
Estos dispositivos estaban pensados para integrarse con el servicio Vodafone 360 (App Store, Sincronización, Mensajería, entre otros), estos dispositivos usan la versión 2 de la Samsung Linux Platform (compatible con LiMo Release 2) y por encima una UI bastante llamativa e interactiva (aunque en algunos caso no muy funcional) desarrollada con EFL (ver video a continuación)
Como ven las piezas empiezan a encajar y mucho mas aun si le dan una vista al código liberado de Tizen, que de MeeGo solo usa algo del stack de comunicaciones, el resto es una versión actualizada de la Samsung Linux Platform, lo mismo pasa con el SDK de Tizen, que casi con seguridad se baso o al menos tomo muchas ideas del LiMo BONDI SDK, que, oh casualidad esta optimizado para la creación de Web Apps, al igual que Tizen.
Presente
bada, es otra pieza del rompecabezas que posiblemente encuentre su lugar y su razón de ser, si la unión con Tizen se realiza, bada per se no es un OS, según Samsung, bada es una plataforma cuya arquitectura permite usar diferentes kernels, el primer dispositivo bada fue el Samsung S8500 Wave, este usa un kernel RTOS propietario, de este kernel dada la naturaleza cerrada del código de bada poco se sabe.
El porque Samsung decidió desarrollar toda una nueva plataforma (OS) en vez de usar directamente Samsung Linux Platform, es un misterio, lo que no era ningún misterio eran las intenciones de Samsung de abrir el código de bada, el rumor comenzó a tomar forma a fines del año pasado y al fin puede hacerse realidad si la decisión de integrar bada con Tizen se concreta, ¿en que consistiría esta integración?, la información acerca de este punto es casi nula, lo que si se sabe de forma no oficial es que las aplicaciones bada correrán en Tizen, pero antes deberán recompilarse, Tizen va a soportar las APIs usadas por bada, las que serán agregadas como si se tratase de un toolkit mas, aun falta ver que tan bien se integraran y que grado de compatibilidad tendrán las apps bada corriendo sobre Tizen, si toda esta movida sale bien permitirá sin mucho esfuerzo que Tizen tenga potencialmente en su catalogo alrededor de 20000 aplicaciones listas para usar, pero para que todo esto llegue a buen puerto Samsung va a tener que convencer primero a los demás socios de la Tizen Association para que den el visto bueno a la unión, cosa que dado el peso que tiene Samsung en la asociación debería darse por descontado.

bada phones, Samsung Wave, Wave 2 y Wave 3
Si la integración de bada con Tizen es aprobada, hay que ver si ademas de las APIs, también esta en los planes de Samsung agregar la UI en la movida, la UI de bada se basa en TouchWiz, al menos en su parte visual y comparada con la UI de la imagen que viene en el emulador del SDK, esta mucho mas desarrollada y pulida, es cierto que la UI es básica y no presenta ninguna función o pattern innovador (como Swipe UX), pero es funcional y se adapta bien al perfil del usuario de smartphones de gama media que es adonde apunta Tizen en un comienzo.
Lamentablemente el presente de Tizen, a pesar de la liberación del código sigue siendo incierto en mi opinión, todo por una política de comunicación totalmente oscura y deficiente, con anuncios que al poco tiempo se desmienten y donde las únicas fuentes de información son las listas de correos y el canal IRC, lugares en donde la especulación reina.
Futuro
Por suerte para ver como se delinea el futuro de Tizen no vamos a tener que esperar mucho, el mes próximo en el MWC 2012, Samsung casi con seguridad estará presentando mínimo un prototipo corriendo Tizen, espero también que Samsung y los demás socios de la Tizen Association aproveche el lugar y la cobertura de los medios para hacer anuncios concretos acerca de que tienen planeado hacer con Tizen y cuales van a ser los pasos a seguir para lograr sus objetivos, sera cuestión de tener un poco mas de paciencia, espero que la espera valga la pena.