Desde hoy he pasado a ser miembro del programa Qt Ambassador, el programa Qt Ambassador es una distinción dada a proyectos desarrollados en Qt y a sus desarrolladores, los miembros del programa pueden acceder a ciertos beneficios, tales como merchandaising, la posibilidad de usar el logo de Qt Ambassador en tu sitio web o tarjeta de presentación personal, acceso a versiones beta de programas, apariciones en videos y presentaciones, y si el proyecto lo amerita, soporte por parte de la gente de Qt al mismo.
Si quieren saber mas acerca del programa Qt Ambassador o quieren postularse para forma parte del mismo, no dejen de visitar el sitio oficial del programa.
SubteGo, es una guiá para el servicio de Subte (Metro, Subway) de Capital Federal (Buenos Aires, Argentina), SubteGo es una aplicación para Symbian^3, desarrollada con Qt haciendo uso extensivo de QML y de Qt Components para la UI, de Qt Webkit y el API de Nokia Maps (ex Ovi Maps) para la parte de mapas y de Offline Storage para persistir los datos.
La aplicación ya esta disponible para su descarga desde Nokia Store de forma gratuita, una versión para MeeGo esta en proceso de ser enviada para su aprobación por el equipo de QA en Nokia Store.
El código fuente tanto de la versión para Symbian como el de la versión para MeeGo, va a estar disponible luego de que las dos aplicaciones hayan sido aprobadas por Nokia Store.
SubteGo es un proyecto que nació como un experimento (por eso forma parte de los labs) con el objeto de crear una aplicación en la que pueda aplicar las ultimas novedades de Qt y conocer el proceso de aprobación de aplicaciones que lleva a cabo Nokia Store, también tenia como objetivo el que sea una aplicación útil para un gran numero de personas y que pueda ser un medio de consulta recurrente.
Espero que la aplicación les sea útil si es que la descargan, y que el código fuente que pronto sera liberado les permita aprender un poco mas acerca de Qt y el proceso de desarrollo de aplicaciones para Symbian y MeeGo.
En uno de los puntos de mi post anterior, hablaba sobre la continuidad de MeeGo y una de las opciones es que la comunidad se haga parte cargo del proyecto o parte del mismo, bueno, parece que algo de esto va a pasar, y la iniciativa ya tiene nombre, Mer.
Mer, un poco de historia
Mer o Maemo Reconstructed nació en Octubre de 2008, luego del anuncio de Maemo 5 el cual seria el OS incluido en el Nokia N900, Maemo 5 no era compatible con los Nokia 770, N800, N810, esta decisión hizo que la comunidad decidiera reconstruir a Maemo, tomando los componentes open source incluidos en Maemo por Nokia, y agregarle encima todo lo necesario para convertir a Maemo 5 en una verdadera distro Linux orientada a dispositivos móviles e independiente de la plataforma.
Luego con el advenimiento de MeeGo y dado que muchos de los objetivos propuestos eran similares a los que se querían lograr con Mer, se decidió concentrar los recursos en MeeGo dejando a Mer inactivo.
Reconstruyendo MeeGo
La idea de reconstruir MeeGo viene analizándose desde hace unos meses, el anuncio de Tizen, no hizo mas que acelerar el proceso para que estas ideas salgan a la luz y luego de analizar varios escenarios de colaboración que incluían a la gente de Debian, openSUSE o el mismo Tizen, se decidió continuar como un proyecto independiente, ya que las contribuciones que se harán por parte de Mer, serán subidas a upstream, por lo que mas tarde o mas temprano terminaran siendo parte de Debian, openSUSE o Tizen si lo creen necesario.
Los objetivos
Los siguientes son algunos de los objetivos planteados para ser llevados a cabo por el proyecto:
Ser desarrollado de forma abierta y gobernado de manera meritocrática
Los clientes principales de la plataforma serán los proveedores de dispositivos, no los usuarios finales
Tener una estructura, herramientas y procesos orientados a los fabricantes de dispositivos, para hacerles la vida mas fácil a ellos
Proveer una arquitectura orientada a dispositivos
Ser inclusivo y estar abiertos a otras tecnologías (como por ejemplo MeeGo/Tizen/Qt/EFL/HTML)
Innovar en el espacio de los sistema operativos para móviles
Diseño modular
Inicialmente el proyecto se va a centrar en desarrollar el Core, elementos como la UX y las adaptaciones a diferentes plataformas de hardware serán divididos en proyectos separados, pero todos bajo el paraguas de la comunidad en torno al Core.
La idea es tener un Core Linux + HTML5/QML/JS portable para poder comenzar a crear productos con el, para ello se han selecciona 302 paquetes de MeeGo, con los cuales es posible bootear con una UI basada en Qt junto al stack estándar de MeeGo, un ejemplo de esto lo pueden ver en el siguiente vídeo.
Distribución de referencia
El trabajo realizado en la versión Community Edition, continuara, pero basandose en el Core de Mer, esta hará las veces de modelo de referencia para los proveedores y servirá para obtener feedback acerca de los entregables y los problemas que pueden surgir por los cambios introducidos.
¿Como participar?
Aunque aun quedan punto para nada triviales por solucionar, como por ejemplo, temas relacionados con el hosting, build systems o asuntos legales, el proyecto ya esta en marcha y estas son algunos de los lugares en donde podremos seguir su progreso y participar en el mismo.
Han pasado ya un par de días desde el anuncio de la muerte de MeeGo (o al menos ese es el deseo de Intel y Samsung) y el nacimiento de Tizen, y digo muerte de MeeGo, porque a pesar de que Intel, la Linux Foundation y los socios de LiMo tratan de vender este anuncio como la fusión de dos proyectos en los que se usara lo mejor de ellos, lo cual a mi entender no es mas que un puñado de expresiones dichas pour la galerie para atajarse de la mala acogida que pensaban podía tener y que efectivamente ha tenido la noticia en la comunidad.
Desde el momento del anuncio hasta ahora, hay mas dudas que certezas acerca de este nuevo proyecto, lo único oficial que sabemos es que para el primer trimestre de 2012 estará disponible la primera release del SDK, que las aplicaciones serán desarrolladas usando HTML5, que va ser compatible con WAC y que sera posible crear aplicaciones nativas, aunque no se han dado muchos detalles acerca de esto ultimo.
¿Donde quedo Qt?
Cuando leía por primera vez el anuncio, veía las palabras, HTML5, APIs, transición, comunidad, pero en ningún lugar se hacia mención a Qt, desde el momento en que fue publicado este comunicado hasta ahora, lo único que quiere saber la comunidad, es que carajo va a pasar con Qt, y la respuesta del otro lados ha sido nula, lo que hace pensar que el soporte sera también nulo.
La comunidad MeeGo y Maemo esta muy decepcionada por la decisión de dejar de lado a Qt, haciendo primar el aspecto político antes que el técnico, esto no hace mas que demostrar que tanto Intel, Samsung y resto de los miembros que conforman Limo, no entienden como funciona el Open Source, y que la Linux Foundation no es mas que un sello de goma, que no tiene ni voz ni voto en las decisiones importantes, el hecho de que Qt este moviéndose a un modelo de Open Governance no sirvió para quitarse el olor a Nokia que tiene, y Samsung que quiere liderar el proyecto Tizen, le bajo el pulgar a Qt, aprovechando la situación de desesperación por la que esta pasando Intel en su búsqueda de un socio que use sus eternamente prometidos, pero nunca presentados, chips de bajo consumo en dispositivos móviles.
La decisión de dejar de soportar Qt, no solo genero el pataleo entre los seguidores de MeeGo y los aficionados al Open Source, sino que también esta afectando a muchas empresas que habían apostado por MeeGo, como plataforma y a Qt como entorno de desarrollo, donde mas patente queda esto, es en la versión IVI de MeeGo, donde la gente del consorcio GENIVI apoyo fuertemente su desarrollo y ahora ha quedado en el limbo, o empresas como Asus que hace poco comenzó a vender netbooks con MeeGo preinstalado o como Metasys, que actualmente esta distribuyendo netbooks con MeeGo en escuelas de Brasil.
¿HTML5 versus Qt?
HTML5 versus Qt no es el punto, el punto es porque solo HTML5 como entorno de desarrollo, eso es lo que la comunidad que creció alrededor de MeeGo reclama, y si Tizen no puede proveer una manera amigable de integrar Qt en el stack de desarrollo, alguien mas lo va a hacer, es lo bueno del Open Source.
La continuidad de MeeGo
Según el roadmap, en Octubre de 2011 debería ser liberada las versión 1.3 de MeeGo, todo indica que a pesar del cambio de planes, el lanzamiento sera hará efectivo, la pregunta es, ¿podrá seguir MeeGo su desarrollo independientemente de Intel?, ¿la Linux Foundation permitirá que un tercero o la comunidad sigan usando la marca MeeGo?, y es que aunque parezca una opción remota, es posible que alguien quiera tomar la posta y ayude a continuar con el desarrollo de algunas de las múltiples personalidades de MeeGo, por ahora no hay novedades al respecto, veremos si en los próximos días esto cambia.
Meltemi y la invasión de los Qt Phones
Ayer el WSJ tiro como “primicia” que Nokia estaría trabajando en un nuevo OS, basado en Linux para teléfonos de bajo coste, el OS cuyo nombre código es Meltemi y del cual se viene filtrando información desde principios de año vendría a formar parte de una nueva línea de dispositivos que reemplazaría a los S40 actuales, esto unido a los últimos lanzamientos de móviles S40 con procesadores de 1Gz, hacen que la idea de llevar Qt al Next Billion no suene tan descabellada y permitiría a Nokia competir contra los cada vez mas baratos, móviles básicos equipados con Android provenientes de China.
Si ven las ultimas entrevistas dadas por Marko Ahtisaari y otros ejecutivos de Nokia, en ellas tratan de dejar bien en claro que debemos ver al Nokia N9, no como un móvil con MeeGo, sino como el primero de muchos Qt Phones que están por venir, y que muchas de las innovaciones y conceptos presentados con el N9, serán aplicados en próximos productos, esto es algo que suena prometedor e interesante, pero que también hace que uno se pregunte ¿se puede seguir confiando en Nokia luego de Febrero 11?, la respuesta es un ni (ni un No, ni un Si), aun hay bronca y algo de frustración por el acuerdo con Microsoft, pero también es justo decir que desde ese día, Nokia a venido cumpliendo con todo lo que dijo iba a hacer, Symbian Anna (con algo de retraso) esta distribuyéndose, Symbian Belle esta a la vuelta de la esquina y los cambios hechos en el han sido profundos y muy bien recibidos, por el lado de Qt, el trabajo sigue a paso firme y moviéndose a un modelo de Open Governance para transparentar aun mas el proceso.
Afortunadamente en unos días mas, entre el 24 y 27 de Octubre se van a estar realizando los Qt Developer Day 2011 y la Nokia World, eventos en los cuales se hablara sobre el futuro de Qt, Harmattan y si hay suerte quizás veamos algún avance de Meltemi.
La espera continua
En este punto de los acontecimientos, hay mas dudas que certezas, es difícil confiar en la palabra de empresas que piden apoyo por parte de los developers, pero que piensan a muy corto plazo, si no basta ver el ejemplo de HP, que mato a WebOS luego de pocos meses en el mercado y se llevo puesto el trabajo de miles de developers que creyeron en la promesas de HP, empresas que a diferencia de la era PC en donde la compatibilidad y la interoperabilidad era lo mas importante, se centran en crear cárceles para el usuario, cárceles que ellos llaman ecosistemas.
El sueño de muchos, de un OS para móviles, verdaderamente Open Source y que pueda ser instalado en una multitud de dispositivos de diferentes fabricantes se vuelve cada vez mas lejano, mientras tanto vamos a tener que seguir aguardando, usando opciones a medio camino como Android, Harmattan o Meltemi y apoyando, con sus pros y contras a proyectos como Tizen.
Y llego el día, Nokia anuncio por fin el N9, su primer dispositivo MeeGo compatible(*) enfocado al publico en general, quiero aprovechar este post, no para hacer una review del evento de presentación, ni para hablar de las features del mismo, sino para aclarar algunos aspectos sobre la personalidad del OS y sobre los recursos y herramientas que ya tenemos disponibles para comenzar a desarrollar.
Harmattan?, que es eso?
MeeGo 1.2 Harmattan es la implementación MeeGo de Nokia, es altamente compatible a nivel de APIs y arquitectura, lo que permitirá fácilmente tomar los cambios que se hagan en el upstream de MeeGo he incorporarlos cuando se vayan liberando, Harmattan trae integrado, Qt 4.7.?, Qt Quick Components 1.0, Qt Mobility 1.2.0, Qt Webkit 2.1.1, PulseAudio y GStreamer para crear aplicaciones y plugins que hagan uso de audio y video, Telepathy-Qt4 para aplicaciones que usen vídeo llamadas y mensajería instantánea y por ultimo la Qt Games API para el desarrollo de juegos basados en OpenGL ES 2.0.
N9 & N950
Como dije al principio, el N9 es el primer dispositivo MeeGo de Nokia para el publico en general, en cambio para los desarrolladores se encuentra disponible el N950, el mismo no puede ser comprado directamente, sino que Nokia se encargara de entregarlos usando un criterio que aun no se ha hecho publico, pero que seguramente incluirá a los Forum Nokia Champions, los miembros del programa Launchpad y a contribuyentes destacados de las comunidades MeeGo, Maemo y Qt.
Developer and Design Tools
Apenas terminada la presentación del Nokia N9, fueron liberadas las herramienta necesarias para comenzar a diseñar y desarrollar aplicaciones para el mismo.
Qt SDK 1.1.2 Update for Meego 1.2 Harmattan
Este update incorpora una actualización menor de Qt Creator y el toolchain para crear aplicaciones compatibles con Meego 1.2 Harmattan, el toolchain aun esta en fase experimental y no están completas aun muchas de sus herramientas y características..
Pueden instalar el SDK haciendo una instalación limpia del mismo usando algunos de los siguientes instaladores:
O si ya tienen instalado Qt SDK, pueden actualizarlo utilizando la herramienta SDKMaintenanceTool y seleccionado Harmattan en la sección Experimental
Harmattan UX Guidelines
Se ha habilitado toda una nueva sección en Nokia Developer para hacer lugar a la nuevas Nokia N9 UX Guidelines, la documentación es realmente muy completa, visual e interactiva, tratando de guiarnos en el nuevo paradigma que acompaña la UI del N9, ademas de la documentación en linea, es posible bajar, las guidelines y templates para el diseño de iconos, como así también un toolkit con los graficos de los distintos componentes que forman parte de la UI para ser usados en el prototipado de aplicaciones.
Creo que con estos recursos y estas herramientas tenemos como para entretenernos un buen rato, conociendo y explorando las posibilidades que MeeGo nos puede proveer y como aplicarlas a futuros proyectos.